Abordaje pedagógico desde casa al minuto...

Plan de Lectura "La Vaca Mariposa"

By E. N. CARLOS RANGEL LAMUS - 5:19 a.m.


Leer es la llave de la puerta principal del conocimiento, la práctica de la lectura no sólo proporciona información (instrucción) sino que forma (educa) creando hábitos de reflexión, análisis, esfuerzo, concentración y recreación, además hace gozar, entretiene y distrae (Martion, 2010), y escribir, permite perpetuar las ideas, dándole sensato orden para compartirlas, y desde ya buscando empatizar con los demás.

Si la lectura y escritura, es una situación cotidiana en el aula de aprendizaje, ¿Por qué el estudiante de nivel secundaria y superior adolece de destrezas de escritura y lectura?. Hace tiempo, Arrieta y Meza, ademas de Finol señalaron debilidades como: La pobreza lexical, debilidades ortográficas y semánticas, poco interés por la lectura, desinterés por adquirir nuevos términos en su lengua materna y bajo nivel de información del sujeto. Esto pone en evidencia las deficiencias de los abordajes pedagógicos de la educación primaria.



La experiencia en aula y en la Biblioteca "Gustavo Nieto" a través del Plan de Lectura: "La Vaquita Mariposa", propone que si se puede demoler los trauma del niño o niña con el primer libro impuesto que llegó a sus pequeñas manos, que los avasalló con infinidad de grafemas, mientras buscaba algún dibujito colorido que vistiera sus ojos, que sin la adecuada experiencia de aprendizaje en aula, pudiese haber continuado el agotamiento, desmotivación y distanciando las posibilidades de convertirse en un futuro lector autónomo.



Esta novedosa estrategia, ha permitido hacer sentir en el estudiante la verdadera libertad por abordar temas de su interés (convirtiéndolo en verdadero protagonista de su aprendizaje), que parten de sus propios gustos literarios -que hasta ahora tiene este novel explorador del conocimiento-, para comprender y someterlo a juicio con sus propios saberes previos (lectura crítica), resignificándolo y ordenando sus nuevas ideas en breves producciones orales, y arengado por la curiosidad saciada y el empoderamiento por parte de sus docentes, desarrolla una charla grabada (ver al final de la publicación), dando a conocer el tema seleccionado. 


 En fin, pasaran los días, y comenzaran en nuestras escuela, infinidad de charlas mostrando un libro, relatando como llegó a ellos, en los hogares la familia se involucró cada vez más, facilitando libros, otros estudiantes en cambio, comenzaran a sacar correcto provecho del internet, el libro se convirtirá en una opción de regalo para el niño, mientras otros estudiantes dirán que tiene una escritora favorita. El miedo escénico, sucumbirá ante la alegría y el niño dejará de ver a la lectura como su antagonista.




A continuación compartimos la muestra de lectores destacados del mes de febrero 2020.



  • Share:

You Might Also Like

0 comentarios

Entradas populares