El Día Mundial del Hábitat es «Cambiar las ciudades para construir oportunidades». La ONU eligió este tema, porque las ciudades son los motores del crecimiento. Es en las ciudades en donde muchos realizan sus sueños de una vida mejor. Incluso si esto no se logra, todavía muchos abandonan las zonas rurales y acuden a las ciudades por ninguna otra razón que la promesa de un mejor futuro y la prosperidad. Con esto persiguen, por tanto conseguir empleo o fundar nuevas empresas, que no sólo proporcionan ingresos para los propietarios, sino también para sus empleados.
Lo que comenzó como una celebración religiosa, es especial, de bendición de los animales de compañía (es la fiesta de San Francisco de Asís, patrón de los animales y los ecologistas), se ha convertido en una jornada para reivindicar un trato justo y ético para con los animales. Mientras los animales reciben sus bendiciones en iglesias y sinagogas, activistas por sus derechos, organizan actos de protesta, eventos de promoción y captación de fondos, y mesas informativas.
Se conmemora la resistencia y la lucha de los nativos americanos contra los conquistadores españoles.
El nombre de “Día de la Resistencia Indígena” vino a sustituir en Venezuela a aquel denominado “Día de la Raza” nombre que recibía la conmemoración del avistamiento de tierra por el marinero Rodrigo de Triana en 1492. También la historia enseñaba que América fue "descubierta" por Cristóbal Colón, cuya llegada permitió a los habitantes de estas tierras obtener una lengua y acceder a la "civilización".
Pero la realidad es otra, el arribo de los Europeos a tierras Americanas fue el comienzo de la esclavitud, el maltrato y sometimiento del aborigen.
Andrés Bello nació en Caracas, Venezuela, el 29 de noviembre de 1781 y falleció en Santiago de Chile el 15 de octubre de 1865.
Andrés Bello fue uno de los más grandes humanistas de América Latina, dedicándose a la literatura, la educación, la filología, la filosofía, el derecho. Ejerció la docencia particular en Venezuela y tuvo el honor de ser profesor de Simón Bolívar. Acompañó en sus exploraciones, al barón Alejandro von Humboldt en sus exploraciones científicas en las Colonias.
Su vasta obra permite contarlo entre los exponentes importantes de la literatura americana, con poemas como la "Silva a la agricultura de la zona tórrida", escrita en Londres, y la "Alocución a la Poesía" en 1823; la "Oración por todos" en 1843, "Principios de Derecho Internacional" y el "Derecho Civil" para Chile, en 1955.
Fue Miembro de la Real Academia Española en 1851.
Fue Rector de la Universidad en Chile, de la cual se retiró ya anciano, y prosiguió sus investigaciones hasta su fallecimiento en 1865.
Nace en Maracaibo, Capitanía General de Venezuela, 24 de octubre de 1788 - París, Francia, 23 de agosto de 1845. Fue un militar y político venezolano, prócer de la independencia de Venezuela y último presidente de la Gran Colombia.
Urdaneta participó en varias acciones durante la Campaña Admirable liderada por Simón Bolívar , destacándose bajo las órdenes del coronel José Félix Ribas el 2 de julio de 1813 en la batalla de Niquitao y siendo decisivo en el triunfo de la batalla de Taguanes contra las fuerzas realistas del Coronel Julián Izquierdo. Después fue protagonista en numerosas acciones militares, entre las cuales destacan la batalla de Bárbula en 1813 y la retirada hacia Oriente en 1814. No participa en la batalla de Carabobo por órdenes de Bolívar.
En 1797, se involucró en una conspiración antiespañola, y al ser descubierto tuvo que huir de Venezuela. Al llegar a Jamaica adoptó el nombre de Samuel Robinson. Luego pasó a Estados Unidos y Francia. Estando en París, en 1804, se rencontró con su ex-alumno Simón Bolívar y juntos emprendieron un viaje por varios países de Europa. Estando en Roma, en 1805, fue testigo del famoso Juramento de Simón Bolívar, quien en el Monte Sacro anunció que no descansaría hasta lograr la Independencia. En 1853, se estableció en Amotape (Piura, Perú) junto a su hijo José. En esta localidad falleció el 28 de febrero de 1854.
1 comentarios
Muchas gracias
ResponderBorrar