El 7
de abril de cada año, el mundo celebra el Día Mundial de la Salud. Ese día, en
todos los rincones del planeta, cientos de eventos conmemoran la importancia de
la salud para una vida productiva y feliz.
Reducir
la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, y combatir el VIH/SIDA, el
paludismo, el Covid-19 y otras enfermedades son algunos de los objetivos que
urgen a la humanidad en estos tiempos.
El 14
de abril, se celebra el Día del Panamericanismo con el objetivo de realzar la
hermandad, ideales, culturas de los países que conforman este Continente.
La
idea originalmente nace del Libertador Simón Bolívar; quien en el año 1826,
convocó al Congreso de Panamá con la idea de crear una asociación de estados en
el hemisferio… reafirmar los ideales de paz y solidaridad continental que todos
profesan, fortalecer sus lazos naturales e históricos y recordar los intereses
comunes y aspiraciones que hacen a los países del hemisferio un centro de
influencia positiva en el movimiento universal a favor de la paz, la justicia y
la ley entre las naciones.
El 19
de abril de 1810 se reúne un Cabildo extraordinario como respuesta inmediata a
la disolución de la Junta Suprema de España, la renuncia del Rey Fernando VII.
Surgió un movimiento popular ocurrido en la ciudad de Caracas ese Jueves Santo,
iniciando con ello la lucha por la independencia de Venezuela. El movimiento se
originó por el rechazo de los caraqueños al nuevo gobernador Vicente Emparan,
quien había sido nombrado por el hermano de Napoleón Bonaparte, José I de
España, que se desempeñaba como rey de turno debido al derrocamiento del rey
Español, Fernando VII, tras la invasión napoleónica en España.
El 22
de abril se celebra el Día Internacional de la Tierra. Se instauró para crear
una conciencia común a los problemas medioambientales como la superpoblación,
la producción de contaminación o la conservación de la biodiversidad. Su
objetivo es subrayar la importancia del uso responsable de los recursos
naturales de la Tierra así como de una educación ambiental.
El 23
de abril es el Día Internacional del Libro y El día del Idioma, se escogió este
día por que sucedieron tres hechos importante para la literatura a nivel
mundial, esta fecha nació en 1564 William Shakespeare y en la misma fecha, 52
años después en 1616 falleció el gran autor inglés.
Esta
misma fecha, las letras hispanas despiden a Don Miguel de Cervantes, autor de
Don Quijote . Las obras de estos dos escritores son recordadas, leídas y
estudiadas por todos, para recordar a estos dos hombres se eligió el 23 de
abril.
0 comentarios